La Asociación de Transporte Aéreo Internacional está reforzando su colaboración con la Asociación de Servicios Aeroportuarios. Al estrechar sus lazos, estas organizaciones pretenden mejorar la eficiencia y la seguridad de los servicios en tierra mediante la normalización, el fomento del intercambio de datos de seguridad y la colaboración en nuevos enfoques que mejoren la resistencia del sector.

Nick Careen, Vicepresidente Senior de la IATA para Operaciones, Seguridad y Protección, ha declarado lo siguiente: "Las normas mundiales han hecho que la aviación sea más segura. ASA y sus empresas miembros fueron fundamentales en el desarrollo de la norma de asistencia en tierra de la IATA en la que confiamos ahora."

Compartiendo datos podemos apoyar esta iniciativa vital con conocimientos y decisiones basados en datos. El impacto de los datos se maximiza con una amplia gama de contribuciones. Animamos a los agentes de asistencia en tierra a que participen para mejorar nuestros conocimientos colectivos.

Fabio Gama, Director General de ASA, declaró:

"Se trata de una asociación significativa que aprovecha la experiencia tanto de IATA como de ASA".

Coordinando nuestro enfoque, ofreceremos un nivel de apoyo más sólido a los profesionales de la asistencia en tierra y la carga de todo el mundo. Queremos garantizar la existencia de normas y mejores prácticas en las que pueda confiar el sector.

Trabajar juntos por el progreso

La colaboración incluirá el intercambio de datos de seguridad entre las partes implicadas. Ambas organizaciones intercambiarán y analizarán datos de seguridad a través de la Base de Datos de Incidentes de Seguridad de ASA y del Intercambio de Datos de Incidentes de IATA (que forma parte de la Iniciativa Global de Gestión de Datos de Aviación de IATA). Esto les permitirá abordar los problemas de seguridad relacionados con la asistencia en tierra y la manipulación de la carga.

ASA también seguirá trabajando con la IATA para desarrollar normas y mejores prácticas del sector relacionadas con la gestión en tierra y de la carga, utilizando los datos pertinentes.

Este trabajo se centrará en particular en documentos clave, como el Manual de Operaciones en Tierra (IGOM) y el Manual de Manipulación en Aeropuertos (AHM) de la IATA, su aceptación por el sector y la reducción de las desviaciones.